Compartir es vivir...

El partido

El 27 de mayo de 2009 le correspondió a Roma albergar la final de la Liga de Campeones de la UEFA (https://es.wikipedia.org/wiki/Liga_de_Campeones_de_la_UEFA_2008-09). Aquel partido enfrentó al F.C. Barcelona de Pep Guardiola, contra el Manchester United de sir Alex Ferguson. El gran protagonista de aquel día fue el video motivacional de Pep Guardiola.

Hay una enorme cantidad de anécdotas y detalles deportivos relacionados con aquella final. Pero desde el punto de visto de la psicología del deporte hay una anécdota que ha pasado a la intrahistoria de este encuentro. Se trata de el vídeo motivador que Guardiola mostró a su plantilla, en el vestuario, justo antes de jugar el partido.

Mucho se ha escrito sobre aquel video. Se le ha puesto como ejemplo del buen hacer de Guardiola como motivador, y como razón fundamental de la victoria de aquel equipo de ensueño. Muchos han intentado, posteriormente, copiar la sistemática motivadora del mismo. Sin embargo, desde el punto de vista de la psicología deportiva no es oro todo lo que reluce.

El video motivador

Pep había solicitado a su amigo Santi Pedró, periodista de TV3, que preparara un vídeopara poder ganar la copa de Europa’, según un SMS que el entrenador remitió al periodista. Un vídeo para motivar a sus jugadores

El resultado fue un vídeo de 7 minutos en el que se entremezclaban escenas de la película Gladiador (https://www.filmaffinity.com/es/film392075.html) con imágenes de los 24 jugadores de la plantilla, disputando diversos partidos, todo ello amenizado con temas musicales que encendieran los ánimos de los deportistas, como el Nessum Dorma, de Turandot.

El objetivo era conseguir un agente motivador, un detonante que disparara el nivel de activación de los futbolistas. Los jugadroess deberían haber saltado al terreno de juego con sus sentidos al máximo. Dispuestos a la acción, alerta y más conscientes que nunca de formar parte de un gran equipo.

El partido

Sin embargo, después de ver el vídeo, el equipo blaugrana salió a jugar asustado, sin mordiente, carentes de agresividad, sin presionar al contrario. En los 8 primeros minutos de partido Cristiano Ronaldo estuvo a punto de adelantar a su equipo con dos disparos a puerta. No fueron gol por muy poco.

Entonces ¿cuál había sido el efecto real del vídeo sobre los jugadores?

La Explicación: motivación vs activación

Lo primero que debemos tener en cuenta es que la activación propia de la motivación puede entenderse como un continuo, es decir como una línea. De manera muy simple podríamos explicar que en un extremo del continuo la activación sería nula, prácticamente estaríamos hablando del período de sueño. Mientras que el extremo opuesto, con una activación máxima, hablaríamos de estado de ansiedad.

Cuando practicamos deporte ambos extremos son negativos:. Ningún entrenador quiere que su equipo juegue adormilado, falto de energía, pero tampoco tan activados, tan revolucionados que la ansiedad les haga cometer errores. Hay que buscar el punto exacto de activación.

Una de las labores fundamental de un entrenador es evaluar cuál es el estado de activación de los jugadores. Y debe actuar sobre él de manera que se ajuste a las necesidades de cada momento. Aunque también puede realizar esa labor un experto, como un psicólogo deportivo.

Ahora imaginemos la situación en el estadio Olímpico de Roma: allí llegaba un F.C. Barcelona como campeón de liga, campeón de copa, se enfrentaba a uno de los mejores equipos del mundo, actual campeón de Champions League, era el mismo equipo que había eliminado al Barça el año anterior. Guardiola había afirmado ‘no somos el mejor equipo de la historia pero hemos jugado la mejor temporada en la historia’, más de 62.000 espectadores atronaban en las gradas…

¿Qué le hacía pensar al entrenador catalán que sus chicos necesitaban un plus de motivación?

De hecho, no lo necesitaban; y pese a lo que opina la mayoría de los seguidores del fútbol moderno, aquel vídeo, lejos de ser positivo, le hizo más mal que bien a los jugadores del equipo blaugrana.

Tras su visionado algunos lloraron en el vestuario. Todos se quedaron compungidos y probablemente generó en sus mentes una sensación de trascendencia, de importancia histórica del momento, que no les ayudó en absoluto cuando comenzaron a jugar. Muy al contrario, les puso un peso enorme sobre su ánimo que les hizo jugar perdidos durante los primeros momentos del juego.

Afortunadamente el F.C. Barcelona era un equipazo y Guardiola mucho mejor entrenador que psicólogo. Modificó la posición de Messi, y colocó a Samuel Eto´o  en la posición que había ocupado hasta entonces el jugador Argentino, provocando que el camerunés marcara el primer gol y encarrilara el partido.

Podemos decir que el Barça ganó aquel partido A PESAR del video motivador.